La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur, a través del Centro de Información a la Mujer, va a colaborar en el proyecto Campaña de Protección a la Persona Consumidora Vulnerable” que pone en marcha la Unión de Consumidores de Córdoba, subvencionado por la Diputación de Córdoba, con el objetivo de de facilitar herramientas y consejos útiles para realizar la compra de bienes y servicios a través de internet con el fin de evitar riesgos que acaben afectando a una economía doméstica. Y es que, en este año 2021, debido al auge del comercio electrónico, la Unión de Consumidores de Córdoba ha estimado conveniente realizar una campaña informativa en el sector de las compras on line debido al incremento de reclamaciones y consultas de las personas usuarias en esta materia.
¿En qué consiste la Campaña?
En primer lugar, se va a distribuir un Díptico digital a través de las webs, redes sociales y medios digitales de los distintos municipios de la provincia de Córdoba a los que va destinada la actividad. Tras esta presentación, y de manera progresiva, se irán presentando 8 vídeos cortos o píldoras informativas impartidos por miembros de la Unión de Consumidores de Córdoba que abordarán los siguientes temas:
1.-Compra online segura.
2.-Utilización de plataformas online.
3.-Fraudes habituales en la compra online.
4.-Sectores más utilizados en la compra online.
5.-Plazo de entrega y devolución. El desistimiento.
6.-Derecho a la garantía en la compra online.
7.-Protección de datos en la compra online.
8.-Cómo reclamar en la compra online.
La difusión de cada píldora se realizará a través de grupos de whatsapp creados desde la Mancomunidad CampiñaSur con las usuarias de sus servicios. Tras el envío de cada píldora, la Unión de Consumidores atenderá las consultas y dudas que les surjan a las personas participantes, lo que podrán hacer por escrito a través del propio grupo de whatsapp creado al efecto, o bien, en las dos video conferencias o webinar previstas en abierto. La primera Webinar se impartirá tras el envío de la cuarta píldora informativa y la segunda,tras la difusión de la última píldora como cierre del proyecto.
Para participar en esta formación, la inscripción se realizará a través del teléfono: 687 42 99 93
El plazo finaliza el 8 de octubre.