Este proyecto tiene como finalidad fortalecer la autoestima de niños y niñas, animándolos a reconocer y valorar la diversidad y la igualdad de género como pilares fundamentales para una convivencia basada en el respeto.

La Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, dentro de las actividades de Día Internacional de la Mujer, ha desarrollado una serie de talleres formativos en los CEIP de la comarca bajo el título Todos somos únicos: la fuerza de la diversidad, una iniciativa dirigida al alumnado de primaria con el objetivo de fomentar la comprensión, integración y valoración de la diversidad. El presidente de la Mancomunidad Campiña Sur, Miguel Ruz, ha destacado la importancia de esta iniciativa, señalando que “creemos firmemente que la educación en igualdad debe comenzar desde edades tempranas y, solo así, podremos construir una sociedad más justa, empática e inclusiva y desde el Centro de Información a la Mujer Campiña Sur, llevamos años trabajando de forma continuada para promover estos valores en nuestros municipios y estos talleres son una muestra más de nuestro compromiso con la coeducación y la lucha contra cualquier forma de discriminación”.

Ruz ha añadido también, que este tipo de actividades “no solo ayudan a los más pequeños a entender y valorar la diversidad, sino que también los convierten en agentes de cambio en sus familias y comunidades, sembrando las bases para un futuro más igualitario y desde esta Entidad reafirmamos con esta acción nuestra apuesta por la educación como herramienta clave para transformar la sociedad, y mantenemos nuestro compromiso de seguir impulsando iniciativas que promuevan la igualdad de oportunidades, el respeto a la diversidad y la eliminación de los estereotipos de género en todos los ámbitos de la vida”.

A través de dinámicas participativas y actividades creativas, los talleres han abordado aspectos fundamentales como el respeto, la empatía, la equidad de género y la convivencia. La programación ha incluido ejercicios como El Arcoíris de la Diversidad, Desmontando Estereotipos o Cambiando de Zapatos, en los que los niños y niñas han reflexionado sobre los estereotipos de género, explorado sus aspiraciones sin limitaciones y se han puesto en el lugar del otro para comprender los desafíos que enfrentan quienes son diferentes. Además, se ha dedicado un espacio a la narración de historias inspiradoras de personas que han roto barreras y han contribuido a la construcción de una sociedad más igualitaria, animando al alumnado a identificar referentes positivos también en su entorno más cercano.